Madrid, 7 de julio de 2025 – La capital española ha vuelto a convertirse en epicentro de la celebración del Orgullo LGTBIQ+ con la edición 2025 del MADO (Madrid Orgullo), que tuvo lugar del 2 al 6 de julio. A lo largo de cinco días, Madrid acogió conciertos, actividades culturales, actos institucionales y la ya tradicional manifestación estatal, consolidándose como uno de los eventos LGTBIQ+ más importantes de Europa.
Según datos de la organización, se estima que entre 1,5 y 2 millones de personas participaron en los distintos actos organizados, con una especial concentración durante la manifestación del sábado 5 de julio, que reunió a cerca de 2 millones de asistentes recorriendo el Paseo del Prado bajo el lema “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”.
El evento contó con más de 30 actuaciones musicales gratuitas distribuidas en los principales escenarios de la ciudad: Plaza Pedro Zerolo, Plaza del Rey, Puerta del Sol y Plaza de España. Entre los nombres destacados del cartel figuraron Ana Torroja, Pastora Soler, Gloria Trevi, Edurne, Rozalén, Chanel, María Peláe, Soraya, Falete, Nebulossa y Samantha Hudson, entre otros. Los conciertos atrajeron a decenas de miles de personas cada noche y se desarrollaron sin incidencias destacables.
El pregón inaugural, celebrado el 2 de julio en la Plaza Pedro Zerolo, estuvo a cargo del elenco de Mariliendre, con participación de La Plexy, Blanca M. Rodrigo, Álvaro Jurado y Yenesi, en un homenaje al activismo escénico y cultural.
Durante la manifestación del sábado, más de 50 carrozas recorrieron el centro de Madrid, acompañadas por colectivos, entidades sociales, representantes institucionales y personalidades del ámbito cultural. Entre ellas destacaron las presencias de Lola Índigo, Dulceida, Nagore Robles y el actor Óscar Casas. También participaron representantes del Gobierno y líderes de diferentes formaciones políticas.
El MADO 2025 ha sido valorado positivamente por las asociaciones convocantes, FELGTBI+ y COGAM, quienes han destacado tanto la alta participación como el clima festivo y reivindicativo de la convocatoria. La organización ha subrayado la necesidad de seguir defendiendo los derechos del colectivo en un contexto social donde aún persisten discursos y actitudes discriminatorias.
Madrid Orgullo 2025 reafirma así su posición como uno de los principales eventos de visibilidad y reivindicación LGTBIQ+ a nivel internacional, con un impacto turístico, económico y social de primer orden para la ciudad.