Barcelona, 20 de julio de 2025 – Miles de personas se dieron cita ayer sábado 19 de julio en el desfile del Orgullo LGTBQIA+ de Barcelona, bajo el lema “Cultura LGBTQIA+: Cultura universal”, tiñendo el centro de la ciudad de un vibrante arcoíris símbolo de unión, celebración y reivindicación.
La manifestación partió desde Plaça Universitat, recorrió Gran Via, pasó por plaça Tetuán y luego por el passeig de Sant Joan, concluyendo en passeig de Lluís Companys, donde se celebraron conciertos hasta altas horas de la noche.
Participaron 57 carrozas, centenares de banderas arcoíris y una marea humana que, según la Guardia Urbana, superó las 150.000 personas (250.000 según los organizadores).
Autoridades como el alcalde Jaume Collboni, la ministra de Igualdad Ana Redondo, el ministro de Cultura Ernest Urtasun y la consellera Eva Menor se sumaron al acto, reafirmando el compromiso institucional con los derechos LGTBQIA+.
El lema del Orgullo 2025 destaca la idea de que “sin diversidad, el mundo sería gris”, y marca un pulso firme “contra la censura y la ola reaccionaria”.
La ministra Redondo subrayó que “sin protesta no hay Orgullo”, y advirtió contra la amenaza de una “internacional del odio” que atenta contra las libertades del colectivo.
Urtasun definió la jornada como “un día de felicidad, de amor y de derechos”, mientras Collboni defendió la libertad de expresión y elección como pilares de la democracia.
La consellera Menor advirtió sobre la oleada reaccionaria y proclamó “tolerancia cero ante la discriminación, el racismo y la LGTBIfobia”.
El más amplio programa de conciertos gratuitos incluyó actuaciones de Mónica Naranjo, Chanel, Edurne, Nebulossa, Soleá Morente, Maria Hein y el Barcelona Gay Men’s Chorus, repartidos entre escenarios en Plaça Universitat y Passeig de Lluís Companys.
Se estima que la edición 2025 del Pride atrajo a más de 400 000 visitantes, consolidando a Barcelona como la sede del mayor evento LGTBQIA+ del Mediterráneo.
La organización ha anunciado su firme intención de impulsar la “candidatura de Barcelona para acoger el WorldPride 2030”, reafirmando el compromiso de la ciudad con la diversidad y los derechos humanos.